Lengua:
Empezamos un nuevo (¡y último!) tema.
Tarea: Leer páginas 190 y 191. Hacer actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 191. Y actividades 10, 11 y 13 de la página 192.
Matemáticas:
Tarea: Vamos a practicar problemas en esta página online: http://www.aprendiendomates.com/matematicas/problemas_todo3.php
Hay que hacer al menos 4 problemas. (Si alguno que aparezca lo veis difícil o que cueste entenderlo podéis actualizar la página o salir y volver a entrar, y os saldrá otro diferente pero ¡estoy seguro de que podréis hacerlos!).
Ciencias Naturales:
Tarea: Leer páginas 120 y 121 y hacer actividades 1 y 3 de la página 121.
viernes, 29 de mayo de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
Jueves 28/5/2020
Lengua:
Vamos a hacer un repaso de los tiempos verbales.
Tarea: volver a leer y repasar lo que vimos en clase del final del libro donde aparecen los tiempos verbales y copiar lo de esta imagen de arriba en la libreta a modo de resumen y repaso.
Practicar los verbos con estos juegos:
1) https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-verbos
2) https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/pasado-presente-y-futuro
Matemáticas:
Corrección de cálculo:
Tarea: página 212, ejercicios: 1, 2, 3, 5 y de la página 213, ejercicios: 7 y 9.
NOTA: Esta tarea hay que enviarla en foto por correo electrónico antes del próximo jueves 4 de junio.
Ciencias Sociales:
Vamos a hacer un repaso de los tiempos verbales.
Tarea: volver a leer y repasar lo que vimos en clase del final del libro donde aparecen los tiempos verbales y copiar lo de esta imagen de arriba en la libreta a modo de resumen y repaso.
Practicar los verbos con estos juegos:
1) https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-verbos
2) https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/pasado-presente-y-futuro
Matemáticas:
Corrección de cálculo:
- 8.932,45 + 293,1 = 9.225,55
- 92.118,98 – 7.745,23 = 84.373,75
- 11.029 x 4,6 = 50.733,4
|
- 56.541 x 72,3 = 4.087.914,3
- 9.273 : 3 = 3.091
- 87.125 : 45 = 1.936
|
Tarea: página 212, ejercicios: 1, 2, 3, 5 y de la página 213, ejercicios: 7 y 9.
NOTA: Esta tarea hay que enviarla en foto por correo electrónico antes del próximo jueves 4 de junio.
Ciencias Sociales:
Tarea: Leer páginas 106 y 107. Ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Pvmh760AhAA
miércoles, 27 de mayo de 2020
Miércoles 27/5/2020
Lengua:
Repaso del tema.
Tarea: Leer página 118 y ver este vídeo sobre las máquinas: https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I
Repaso del tema.
Tarea: página 186, actividades: 3, 4, 6, 7, 8 y dictado (en el dictado hay que subrayar con colores diferentes las palabras que terminen en -d o en -z).
NOTA: Esta tarea hay que enviarla en foto por correo electrónico antes del próximo miércoles 3 de junio.
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 208 (1).
1)
Página 209 (3 y 4).
3) - El cilindro tiene dos bases y el cono una.
- El cilindro tiene dos bases que son círculos.
- El cono tiene vértice.
- La esfera no tiene superficies planas.
4) Para decir el parecido y diferencia entre las figuras puede
haber varias respuestas correctas, dependiendo de si habláis de los vértices,
aristas o superficie curva, forma de la base, etc. Con nombrar un parecido y
una diferencia que tenga sentido es suficiente.
Los nombres de las figuras son:
- Amarillo: Prisma y cilindro.
- Verde: Cilindro y cono.
- Azul: Cono y pirámide.
Tarea: Calcula
las siguientes operaciones (¡tened en cuenta que en la suma, resta y
multiplicaciones son números decimales!):
- 8.932,45 + 293,1 =
- 92.118,98 – 7.745,23 =
- 11.029 x 4,6 =
|
- 56.541 x 72,3 =
- 9.273 : 3 =
- 87.125 : 45 =
|
Ciencias Naturales:
martes, 26 de mayo de 2020
Martes 26/5/2020
Lengua:
Hoy vamos a hacer unos juegos para practicar y mejorar la ortografía.
Tarea:
Uso de la "g" y la "j": https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-g-y-j
Uso de las tildes: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-tilde
Uso de la "v": https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-adjetivos-terminados-ava-ivo-eve
Matemáticas:
Hoy vamos a hacer unos juegos para practicar y mejorar la ortografía.
Tarea:
Uso de la "g" y la "j": https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/juego-g-y-j
Uso de las tildes: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-tilde
Uso de la "v": https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-adjetivos-terminados-ava-ivo-eve
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 206 (1 y 2).
1) a) Pirámide pentagonal.
b) Pirámide triangular.
c) Pirámide hexagonal.
d) Prisma pentagonal.
e) Prisma triangular.
f) Prisma cuadrangular.
g) Pirámide cuadrangular.
h) Prisma hexagonal.
2) - Si el prisma tiene 4 caras laterales, la base es un cuadrilátero. Por tanto, es un prisma cuadrangular.
- Si la pirámide tiene 5 caras laterales, la base es un pentágono. Por tanto, es una pirámide pentagonal.
Tarea: Leer
página 208. Hacer actividad 1 (página 208) y actividades 3 y 4 (página 209).
lunes, 25 de mayo de 2020
Lunes 25/5/2020
Lengua:
Tarea: ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=g-fpvdOhyIE y hacer página 105 (ejercicios: 1 y 4).
Corrección de actividades:
Página 180 (2, 3 y 4).
2) Mi hermana y yo
iremos
al teatro mañana.
Nosotras hemos quedado
allí con unos amigos.
La obra es muy
divertida.
Mi amiga Lucía interpreta el
papel de la protagonista.
3) Respuesta libre. Sugerencia de respuesta:
Manuela trabaja en una fábrica de zapatos.
Julio es mi mejor amigo.
Vosotras vivís lejos de mi casa.
Mi perro ladra mucho cuando llaman a la puerta.
4) (Hay que rodear el núcleo, pero lo subrayo porque en el
ordenador no me da la opción de rodear palabras).
Manuela trabaja en una fábrica de zapatos.
Julio es mi mejor amigo.
Vosotras vivís lejos de mi casa.
Mi perro ladra mucho cuando llaman a la puerta.
Después, hay que sustituir los núcleos por nombres o
pronombres:
Ella trabaja en
una fábrica de zapatos.
Él es mi mejor
amigo.
Carmen y tú vivís
lejos de mi casa.
Él ladra mucho
cuando llaman a la puerta.
Página 181 (6).
6) Respuesta libre (puede haber más de una posibilidad en la
que se ordene la oración y sea correcta mientras el sujeto esté en la posición
que se indica entre paréntesis).
- De excursión al monte fuimos nosotros.
- Sacó Antonio una manta de la mochila.
- Mis padres encendieron una hoguera.
- María y yo cantamos frente al fuego.
- Una noche muy especial yo pasé.
Tarea: Hacer
dictado de la página 183 (os lo puede hacer un familiar o podéis leerlo
atentamente y después copiarlo fijándoos en que esté todo bien escrito y
subrayando las palabras en negrita con un color).
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 204 (1 y 2).
1)
- Un prisma tiene 2 bases y una pirámide tiene 1.
- El prisma de la figura tiene 5 caras laterales y la
pirámide 4.
- El prisma de la figura tiene un total de 7 caras y la
pirámide un total de 5.
2)
Rojo
|
Morado
|
Verde
|
Amarillo
|
|
Vértices
|
6
|
8
|
4
|
7
|
Aristas
|
9
|
12
|
6
|
12
|
Tarea: leer página 206 y hacer ejercicios 1 y 2.
Ciencias Sociales:
Leer páginas 104 y 105.Tarea: ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=g-fpvdOhyIE y hacer página 105 (ejercicios: 1 y 4).
viernes, 22 de mayo de 2020
Viernes 22/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
Página 182 (2 y 3).
2) Ustedes, enfermedades, luces, antifaces, mitades, voces, paces, soledades, veces, redes, dificultades y regalices.
3) Nueces - nuez.
Avestruces - avestruz.
Peces - pez.
Ciudades - ciudad.
Redes - red.
Narices - nariz.
Página 183 (6 y 7).
6) Feliz - felices.
Arroz - arroces.
Lápiz - lápices.
Ajedrez - ajedreces.
7) - La bondad era su mejor virtud.
- Vivir en Cádiz nos hace felices.
- Estas perdices se han criado en cautividad.
- En las ciudades se vive a gran velocidad.
Tarea: Leer páginas 180 y 181 (lo que dice el búho), y ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=W9vn4PU7e9Y
Hacer actividades: 2, 3 y 4 (página 180), y 6 (página 181).
Y este juego: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/sujeto-y-predicado
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 203 (1 y 2).
1) Tienen forma de prisma el modelo A y el modelo E.
2) Ningún modelo tiene forma de pirámide.
Tarea: Leer página 204 y ver este vídeo de las figuras geométricas: https://www.youtube.com/watch?v=3qD_maveZJM
Después, ver estos dos vídeos:
Los prismas - https://www.youtube.com/watch?v=1oKeevDSkhk
Las pirámides - https://www.youtube.com/watch?v=J1AU0GtMr3E
Es muy importante que veáis los vídeos y después, hacer ejercicios 1 y 2 de la página 204.
Ciencias Naturales:
Respuesta al experimento: Sí, hay un cambio, el dibujo de la
flecha cambia señalando en sentido contrario. Esto se debe al fenómeno de la
refracción de la luz que ocurre al introducir el agua en el vaso.
Tarea: hacer de
la página 116, ejercicios: 1, 2, 3, 4 y 5.
NOTA: Esta
tarea hay que enviarla en foto por correo electrónico antes del próximo
viernes 29.
jueves, 21 de mayo de 2020
Jueves 21/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
- ¿Cuántos personajes intervienen en ese fragmento teatral?
Intervienen cinco personajes.
- ¿Qué son las acotaciones? ¿Por qué es importante usarlas?
(Respuesta libre).
Son palabras que aportan información sobre la actitud de los
personajes, iluminación, sonido del ambiente, etc. Y se escriben entre
paréntesis y normalmente en letra cursiva. Es importante usarlas ya que dan
información sobre lo que está ocurriendo y de qué forma ocurre y nos ayuda a
entender la información correctamente e imaginarnos la escena mejor.
Tarea: leer página 182. Hacer ejercicios 2 y 3 (página 182) y ejercicios 6 y 7 (página 183).
Matemáticas:
Leer página 202 y 203.
Tarea: página 203, ejercicios 1 y 2.
Ciencias Sociales:
miércoles, 20 de mayo de 2020
Miércoles 20/5/2020
Lengua:
Tarea: Hay 2 opciones para la tarea, podéis hacerlo como cada uno prefiera:
1ª opción -> Hacer actividad 3 o 4 (elegir sólo una) y hacer lo que se pide en la actividad cambiando el dibujo del círculo rojo o rectángulo amarillo por otro dibujo que quieras hacer para representar los paquetes (actividad 3) o la comida (actividad 4).
2ª opción -> Seguir el ejemplo de la página 200 y hacer un pictograma del tipo de los ejercicios 3 y 4 pero inventado con otra cosa que te guste por ejemplo: cantidad de personas que van al parque cada día, cantidad de libros leídos en el C.E.I.P Santiago El Mayor, cantidad de entradas vendidas de un parque de atracciones, cantidad de videojuegos vendidos en el año, etcétera).
*Esta tarea hay que hacerla en la libreta de matemáticas cuidando la presentación para que se entienda bien el pictograma. Es importante que os fijeis en los cuadraditos que ocupa cada dibujo que hagáis o palabra que escribais para que quede todo uniforme y bien presentado.
Leer página 184.
Tarea: Contesta estas preguntas:
- ¿Cuántos personajes intervienen en este fragmento teatral?
- ¿Qué son las acotaciones? ¿Por qué es importante usarlas?
Matemáticas:
Leer página 200 (pictogramas).
Tarea: Hay 2 opciones para la tarea, podéis hacerlo como cada uno prefiera:
1ª opción -> Hacer actividad 3 o 4 (elegir sólo una) y hacer lo que se pide en la actividad cambiando el dibujo del círculo rojo o rectángulo amarillo por otro dibujo que quieras hacer para representar los paquetes (actividad 3) o la comida (actividad 4).
2ª opción -> Seguir el ejemplo de la página 200 y hacer un pictograma del tipo de los ejercicios 3 y 4 pero inventado con otra cosa que te guste por ejemplo: cantidad de personas que van al parque cada día, cantidad de libros leídos en el C.E.I.P Santiago El Mayor, cantidad de entradas vendidas de un parque de atracciones, cantidad de videojuegos vendidos en el año, etcétera).
*Esta tarea hay que hacerla en la libreta de matemáticas cuidando la presentación para que se entienda bien el pictograma. Es importante que os fijeis en los cuadraditos que ocupa cada dibujo que hagáis o palabra que escribais para que quede todo uniforme y bien presentado.
NOTA: Esta tarea hay que enviarla en foto por correo electrónico junto con las actividades que puse ayer antes del próximo miércoles 27.
Ciencias Naturales:
Corrección de actividades:
Página 107 (5 y 6).
5) a) Transparentes. b) Translúcidos. c) Opacos.
6) a) Translúcido. b) Transparente. c) Opaco.
Tarea: Leer
páginas 108 y 109 y ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=khCrgi80IPU
Os propongo un experimento muy sencillo que todos
podréis hacer: necesitamos solo 3 cosas: un vaso de cristal, un papel en el que
dibujamos una flecha como esta ➜ (en grande, a tamaño un
poco más pequeño que la mitad de un folio) y agua. El experimento consiste en
poner el vaso sobre una superficie (encima de la mesa por ejemplo), colocar el
papel con la flecha dibujada detrás y observar a través del vaso. Después,
llenamos el vaso de agua y volvemos a observar. ¿Qué has observado? ¿Notas
algún cambio? ¿A qué crees que se debe? Os invito a que comprobéis lo que
ocurre y el próximo viernes os resuelvo las preguntas.
martes, 19 de mayo de 2020
Martes 19/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
Página 177 (2, 4 y 5).
Página 177 (2, 4 y 5).
2) Deporte: kayak, míster, footing.
Nuevas tecnologías: dron, pantallazo, ratón.
Gastronomía: hummus, mozarella, delicatesen.
4) Tienda – boutique.
Aparcamiento – parking.
Cartel – póster.
Competición – derbi.
Bocadillo – sándwich.
Libreta – bloc.
Recuerdo – souvenir.
5) Mánager- gerente, representante o líder.
Espray – aerosol.
Hobby – afición.
Chef – cocinero.
Sénior – superior, mayor o anciano.
Chatear – conversar.
Tarea: Leer páginas 178 y 179 (los cuadros donde se explica
el diálogo y el monólogo y también el texto de la actividad 1 y 2). No vamos a
hacer actividades hoy, sólo lectura y observar las diferencias entre estos dos tipos de textos.
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página
199 (1, 2, 8 y 9).
1) 0,1 – 0,4 – 0,12 – 0,09 – 0,054
2)
- 55,03
- 18,58
- 809,17
|
- 20,25
- 50,51
- 70,894
|
8) Desde que salió hasta que
regresó pasaron horas, excepto los 20
minutos que paró a desayunar, por lo tanto, el paseo duró 2 horas y 40 minutos.
9) 10 x 10 + 50 = 150
150 – 135,67 = 14,33. Solución: Le
sobra 14,33€.
Tarea: página 196 (actividades 1,
3, 4, 5, 6 y 7).
NOTA: Esta tarea
hay que enviarla en foto por correo electrónico antes del próximo miércoles 27, junto con la tarea de matemáticas que pondré mañana también que
explicaré en videoconferencia que será sobre los pictogramas (página 200). Podéis echarle un vistazo a esto pero lo veremos mañana.
lunes, 18 de mayo de 2020
Lunes 18/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
Página 175 (1, 2, 3 y 4).
1) b) A fabricar telas.
2) c) Cinco.
3) b) Un niño.
4) a) Tisi.
Página 176 (5, 6, 7, 8 y 9).
5) Tisi: C; Hilario: D; Álbert: E; Martín: A; Fina: B.
6) Por la mañana, en el momento de despertarse.
7) El último en levantarse es Martín, el martillo.
8) Quiere que se levanten porque tienen que trabajar en la fábrica.
9) Martín: dormilón.
Tisi: miedosa.
Hilario: gruñón.
Tarea: leer página 177 y hacer actividades 2, 4 y 5.
Para hacer la 5 podéis consultar si tenéis un diccionario en casa y sino en este que os enseñé de la RAE https://dle.rae.es/ por ejemplo, investigando, o si podéis hacerlo sin necesidad de consultar.
Para hacer la 5 podéis consultar si tenéis un diccionario en casa y sino en este que os enseñé de la RAE https://dle.rae.es/ por ejemplo, investigando, o si podéis hacerlo sin necesidad de consultar.
Matemáticas:
Hoy vamos a hacer un poco de cálculo y problemas.
Tarea: página 199, ejercicios: 1, 2, 8 y 9.
Ciencias Sociales:
¡Empezamos un nuevo tema! Hoy sólo vamos a hacer lectura.
Tarea: Leer
páginas 100 y 102.
NOTA: En estos días he recibido tareas de algunos de vosotros pero me siguen faltando muchos. Os recuerdo que este miércoles termina el plazo para entregar lengua y el jueves, sociales.
NOTA: En estos días he recibido tareas de algunos de vosotros pero me siguen faltando muchos. Os recuerdo que este miércoles termina el plazo para entregar lengua y el jueves, sociales.
viernes, 15 de mayo de 2020
Viernes 15/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
Imagen (¿adjetivo, sustantivo o verbo?)
Adjetivos: verde, brillante, frío, pequeño, silla, caliente,
limpio y rápido.
Sustantivos: árbol, México, manzana, leche, lápiz y escuela.
Verbos: bailar, descansar, caminar, comer, trabajar y
escribir.
¡Empezamos nuevo tema! Leer páginas 174 y 175.
Tarea: hacer actividades de la página 175 (1, 2, 3 y 4) y de
la página 176 (5, 6, 7, 8 y 9).
Matemáticas:
Corrección de actividades:
1) 83,45 + 98,27 = 181,72
2) 277,91 + 81,3 = 359,21
3) 9873,97 - 763,23 = 9.110,74
4) 728,3 - 192,62 = 535, 68
5) 52635 : 5 = 10.527
|
6) 7262 : 7 = 1.037
7) 93725 : 83 = 1.129
8) 6742 : 26 = 259
9) 93273 x 32 = 2.984.736
10) 5562 x 965 = 5.367.330
|
Tarea: Practicar
con estos juegos de repaso:
C. Naturales:
Corrección de actividades:
Página 105 (2).
2) Renovables: viento, olas, madera, luz solar, aceite y
salto de agua.
No renovables: carbón, petróleo y gas natural.
Tarea: Leer
páginas 106 y 107. Ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=FL0taZbSqj0
y hacer actividades de la página 107 (5 y 6).
jueves, 14 de mayo de 2020
Jueves 14/5/2020
Lengua:
Hoy vamos a hacer un repaso general.
Tarea: Hacer la actividad de la imagen:
Repaso de palabras agudas, llanas y esdrújulas:
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 194 (1 y 2).
1) Primero, se calcula
los paquetes de atún que quedan -> 125 – 25 = 110 paquetes.
110 x 3 = 330 latas. Solución:
Quedan 330 latas de atún.
2) Primero, se calcula
los metros que recorre cada día -> 750 x 3 = 2.250 m cada día.
2.250 x 7 = 15.750 en una semana. Solución: Recorre 15.750 m en una semana.
Tarea: Realiza las siguientes operaciones (cálculo):
1) 83,45 + 98,27
2) 277,91 + 81,3
3) 9873,97 - 763,23
4) 728,3 - 192,62
5) 52635 : 5
|
6) 7262 : 7
7) 93725 : 83
8) 6742 : 26
9) 93273 x 32
10) 5562 x 965
|
Ciencias Sociales:
Corrección de actividades:
Página 95 (3) y preguntas.
3) Australopithecus - Homo ergaster - Homo antecessor -
Neandertales - Homo sapiens.
- ¿Cuál es la raza más
conocida del Homo sapiens? ¿Qué características tenían?
La raza de cromañón. Tenían piel oscura y
ojos verdes o azules.
- ¿A qué se debe el color de piel de los humanos?
- ¿A qué se debe el color de piel de los humanos?
A la radiación solar, a la diversidad climática y a la
alimentación.
Tarea: hacer de la página 98, ejercicios 2, 4, 6 y 7. Hacer
en una hoja de la libreta o folio en horizontal, una línea del tiempo (como tenéis
de ejemplo en la actividad 3 de la página 85) pero con los 3 períodos de la
prehistoria y escribiendo debajo de cada nombre al menos 2 características o
hechos relacionados con ese período y un dibujo de algún invento de esa época o
algo que se usase en la forma de vida de esa época.
Nota: Esta tarea ENTERA (página 98 + línea del tiempo) hay que
mandarla en foto por correo electrónico. Se puede enviar hasta el jueves de la
próxima semana.
miércoles, 13 de mayo de 2020
Miércoles 13/5/2020
Lengua:
Corrección de actividades:
Página 168 (1).
1) Respuesta libre. Sugerencia de respuesta:
- Tienen de especial que no se presentan de una forma normal
en una línea sino con dibujos.
- La forma está relacionada con la palabra de lo que se hace
referencia en el texto.
- Tienen en común que los dos caligramas se refieren a la
palabra <<cresta>> (en el 1º: la cresta de la ola; y en el 2º: la
cresta del gallo).
Tarea: Hacer
ejercicios de la página 170 (1, 2, 3, 6, 7, 8 y 10), escribir el dictado de la
página 170 prestando atención a la ortografía y subrayando de un color las
palabras que tengan “g” y con otro color diferente las palabras que tengan “j” (podéis
usar los colores que queráis). Además, en una hoja de la libreta aparte o en un
folio, hacer un caligrama tomando como referencia la página 168 y los ejemplos
de las imágenes que pongo a continuación. (Puede ser uno vuestro
inventado y se valorará la originalidad o eligiendo una de las 2 opciones de la
actividad 2 de la página 168).
Nota: Esta tarea ENTERA (página 170 + caligrama) hay
que enviarla en foto por correo electrónico.
NOTA: 1- No es
necesario tenerlo hecho para mañana. Se puede hacer en los próximos días y
entregarlo a finales de semana o como máximo el próximo miércoles pero
cuanto antes mejor.
2- Las respuestas
no las pondré en el blog como con otras actividades, os las enviaré por correo
electrónico cuando me lo hayáis mandado para que podáis corregirlo después.
Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 193 (1).
1) - Azul: 4x2 = 8. - Rojo: 2x2 = 4. - Verde: 5x2 = 10. -
Lila: 4x4 = 16.
Tarea: hacer problemas 1 y 2 de la página 194. Después,
hacer los problemas de este juego: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-datos-ninos
Ciencias Naturales:
Corrección de actividades:
Página 103 (2).
2) a) Gravedad (a distancia).
b) Fuerza de las manos (por contacto).
c) Gravedad (a distancia).
d) Fuerza magnética (a distancia).
Tarea: Leer páginas 104 y 105. Ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=NAPAMIpGB-s&t=24s
y después, hacer actividad 2 de la página 105.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)