Padlet de 4ºA Exposición de trabajos y tareas

jueves, 30 de abril de 2020

Jueves 30/4/2020


Lengua:
Corrección de actividades:
Página 151 (5, 6 y 7).
5) - El hielo es agua en estado sólido.
- El perro siguió las huellas del gato.
- El cascarón del huevo se rompió.
6) – Huerto. – Hueco. – Huir. – Hiena. - Hierro.
7) Huesos.

Tarea: Leer el siguiente poema y analizarlo. 
Para el análisis, tenéis que copiar y contestar a las preguntas que pongo a continuación en la libreta y mandármelo en foto por correo electrónico. Se valorará de forma positiva ya que es uno de los contenidos fundamentales de este trimestre.

Preguntas:
1. ¿Cuál es el título del poema?
2. ¿Quién es el/la autor/a?
3. ¿Cuántas estrofas tiene?
4. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ¿Y el poema en total?
5. ¿Qué tipo de rima tiene?
6. Recuerda los recursos literarios que vimos al final del tema 8 (comparación, metáfora, personificación e hipérbole). ¿Cuál o cuáles de ellos aparecen en esta poesía? ¿Sabrías identificarlos y poner el ejemplo de donde aparece?

Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 181 (12).
12) - El pato naranja y azul son simétricos respecto de la recta roja y el pato morado y el amarillo también.
- El pato verde y rosa no son simétricos respecto de la recta azul.

Página 183 (5, 7 y 8).
5) 35 x 4 = 140.
12 x 6 = 72.
140 + 72 = 212. Solución: En total hay 212 personas en las tiendas.
7) 9 m y medio = 950 cm.
950 - 50 - 200 = 700 cm.
Solución: Le quedaron 700 cm de cable / Le quedaron 7 m de cable.
8) 20 - 2,35 - 4,80 = 12,85.
Solución: Le sobraron 12,85 €.

Tarea: página 183, actividades: 3, 4, 9 y 11.
Realiza las siguientes divisiones:
- 29834 : 2
- 8735 : 36
- 38419 : 58

Ciencias Sociales:
Corrección de actividades:
Página 85 (actividad 3).
3) Prehistoria - Edad Antigua - Edad Media - Edad Moderna - Edad Contemporánea.
Página 87 (actividad 1).
1) Las formas de vida y las actividades que realizaban:
- En el Paleolítico, eran nómadas y vivían en cuevas y chozas, y se dedicaban a la pesca y la caza.
- En el Neolítico, aparecieron pequeños poblados junto a zonas de agua, y las personas se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Tarea: Leer páginas 88 y 89 y ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=v6Uz3fq7KK4
Copiar y contestar estas preguntas en la libreta:
- ¿En qué etapas se divide el período de la Edad de los Metales?
- ¿Qué son los megalitos? Nombra dos tipos.

NOTA: Os recuerdo que mañana no habrá videoconferencia ni tareas nuevas. Aprovechad estos días para ponerse al día y descansar. ¡Nos vemos el lunes!

miércoles, 29 de abril de 2020

Miércoles 29/4/2020


Lengua:
Corrección de actividades:
Página 152:
1) - Tiene 2 estrofas.
- Tiene 8 versos.
- Rima asonante (o parcial).
- Rima consonante o total y asonante o parcial.
- Los versos son de arte menor (6 sílabas).
Tarea: Leer página 151 y hacer actividades 5, 6, 7 y dictado (si puede hacerlo un familiar y si no, leerlo 2 veces vosotros mismos y copiarlo subrayando las palabras que aparecen en negrita).

Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 180:
2) La recta roja es secante respecta de la circunferencia 1 y exterior respecto a la circunferencia 2.
La recta verde es secante respecto de la circunferencia 1 y tangente respecto a la circunferencia 2.
8)








9)

Tarea: página 181, actividad 12 (sólo contestar las preguntas de los 2 primeros puntos), y de la página 183, hacer los problemas 5, 7 y 8.

Ciencias Naturales:
Leer páginas 98 y 99 y observar esta imagen.

Tarea: Ver vídeo de ejemplo de propiedades de los materiales: https://www.youtube.com/watch?v=sp2KB-UMpNM
Hacer esta actividad (copiar en la libreta): Clasifica estos materiales según sean naturales o artificiales: agua, plástico, vidrio, algodón, ladrillo, carbón, hierro, petróleo y papel.

martes, 28 de abril de 2020

Martes 28/4/2020


Lengua:
Corrección de actividades.
Página 150 (1, 2 y 4).
1) - Han decidido hablar con el resto de compañeros de la clase.
- Les han contado lo que han hallado y qué van a hacer con el descubrimiento.
2) - La semana pasada se halló un barco hundido muy antiguo.
- Lucía y Andrea están haciendo una escultura con arcilla.
- Nosotros hemos organizado el viaje.
- Ayer Carmen me habló de una película muy divertida.
- Los siux habitaban las llanuras de Estados Unidos.
4) han / hablar / habitar / hallar / hacer.

Tarea: Leer página 152 y hacer actividad 1.

Matemáticas:
Corrección de actividades.
Página 178 (1) y 179 (3).
1) B) 125 x 20 = 2.500. Hay 2.500 kg de pintura blanca.
C) 32 x 10 = 320. No hay más de 500 kg, hay 320 kg.
D) 32 x 10 – 25 x 5 = 195. Hay 195 kg menos de roja.
E) Roja: 125 kg. Azul: 320 kg. Blanca: 2.500 kg. Hay más kg de pintura blanca.
F) 125 + 320 + 2.500 = 2.945. En total hay 2.945 kg de pintura.

3) Hay varias opciones posibles, unas opciones serían:
¿Cuánto han reunido en total para pagar el autocar?
65 + 70 = 135.
135 x 8 = 1.080. Solución: Han reunido 1.080 €.
¿Cuántos autocares han alquilado?
65 + 70 = 135.
135 : 45 = 3. Solución: Han alquilado 3 autocares.
*Si alguien ha puesto una pregunta diferente y tiene duda o quiere que la revise puede decirlo en la videollamada de mañana o mandármelo por correo.

Tarea: página 180 (actividades 2, 8 y 9). En el 8 tenéis que dibujar 2 figuras sólo aunque aparezcan  4 partes (una figura a la derecha respecto del eje rojo y otra debajo respecto del eje azul). En el 9 también hay que dibujar 2 figuras siguiendo las instrucciones.

lunes, 27 de abril de 2020

Lunes 27/4/2020

Lengua:

Corrección de actividades:
Página 148 (ejercicios 2, 3 y 4).
2) Lugar: fuera, delante, lejos.
Tiempo: ahora, tarde, ayer.
Modo: Cuidadosamente, deprisa, mejor.
3) - Susana nos trató amablemente.
- El colegio está lejos de mi casa.
- Hoy es martes; la fiesta de Lucas es mañana.
- Siempre llegas tarde.
- Tu libro está dentro de la caja.
4) Respuesta libre. Sugerencia de respuesta:
- Maite me besó dulcemente en la mejilla.
- Tristemente se echó a llorar.
- El caracol camina lentamente.
- El perro se puso a ladrar furiosamente.
- Hemos llegado dando un paseo tranquilamente.

Página 149 (ejercicios 7, 8 y 10).
7) Con / de / para / de.
8) - Es una estructura de mármol.
- Andrés corría por el camino.
- Conocimos al hermano de María.
- En casa yo me ocupo del jardín.
- Vivimos aquí desde hace dos años.
10) - María e Iván desayunan leche y tostadas con mantequilla.
- No me gustan las zapatillas azules ni las negras.
- Corrí todo lo que pude, pero cuando llegué estaba cerrado.

Tarea: Leer página 150 (teoría sobre la letra h) y hacer actividades 1, 2, y 4

Matemáticas:
Corrección de actividades:
Página 176 (actividades 1 y 2).
1) Las jirafas no son simétricas porque la cola de una no coincide con la otra.
2) 














Página 177 (actividad 1).
1)










Tarea: Leer ejemplo de problema de la página 178 y hacer la actividad 1. Página 179: actividad 3.

Ciencias Sociales:
Leer páginas 86 y 87 y ver estos vídeos:

Tarea: Hacer actividad 3 de la página 85. Tenéis que hacer en la libreta esta línea del tiempo escribiendo el nombre de las diferentes edades de la historia en orden. Y hacer actividad 1 de la página 87.

viernes, 24 de abril de 2020

Viernes 24/4/2020

Matemáticas:
Corrección de página 172 (ejercicio 1) y página 173 (ejercicios 4 y 5). Respuestas:
1) - La recta roja.
- La recta azul.
- La recta verde.
4) - La recta azul es exterior a la circunferencia 1 y secante a la circunferencia 2.
- La recta roja es secante a la circunferencia 1 y tangente a la circunferencia 2.
5) - La recta roja es exterior a la circunferencia 2 y exterior a la circunferencia 1.
- La recta azul es secante a la circunferencia 1 y secante a la circunferencia 2.

Tarea: Leer página 176 y hacer actividades 1 y 2.
Leer página 177 y hacer actividad 1.

Lengua:
Corrección de la página 145 (ejercicios 3 y 5). Respuestas:
3) Sacapuntas (saca + puntas), pelirrojo (pelo + rojo), pasacalles (pasa + calles), boquiabierto (boca + abierto), lavacoches (lava + coches), rascacielos (rasca + cielos), telaraña (tela + araña)
5) Pasapurés, ciempiés, rompecabezas, rascacielos, puntapié, trabalenguas, traspiés, hojalata, baloncesto, portalámparas, portamaletas, aguafiestas, puercoespín, alicaído, abrefácil.

Tarea: Página 148: leer cuadro verde de los adverbios y el cuadro a la derecha de la página con ejemplos de adverbios de lugar, de tiempo y de modo. Hacer actividades 2, 3 y 4.
Página 149: Leer cuadros verdes (¡las preposiciones hay que estudiarlas!) y hacer actividades 7, 8 y 10.
Vídeo explicativo de las preposiciones: https://www.youtube.com/watch?v=IzgPmctyu-A
Vídeo explicativo de las conjunciones: https://www.youtube.com/watch?v=qlSOMf6tPEw

Ciencias Naturales:
Repasar páginas 96 y 97 (volver a leer) y ver este vídeo sobre sustancias puras y mezclas: https://www.youtube.com/watch?v=iHA_TEiG2hk 
Tarea: Hacer de la página 96 las actividades 2 y 3 de la zona de ciencia y de la página 97, actividad 2.

Información extra: (¡IMPORTANTE!)
A partir de hoy vamos a usar aparte del blog, un "padlet". Lo tenemos en este enlace: 
https://padlet.com/proferafajp/clasede4A
El blog seguirá usándose igualmente pero ahora también tendremos esta nueva herramienta que será sólo para exponer trabajos y tareas. Es muy interesante ya que podréis compartir lo que hacéis y ver los trabajos de los demás. ¡Espero que os guste! 

*NOTA: Proyecto de lectura -> Imagino que seguiréis leyendo algún libro en casa. Ahora, para sustituir a cuando salíais en clase a presentarlos, se hará a través de "padlet". Podéis mandarme un vídeo corto o una foto de un texto breve escrito y un dibujo. En el vídeo o texto se contestará a: ¿Qué ocurre en la historia? ¿Por qué has decidido leerlo? ¿Te ha gustado? ¿Qué destacarías del libro?
Esta tarea se valorará de forma muy positiva para la asignatura de lengua.

jueves, 23 de abril de 2020

Jueves 23/4/2020


¡Hoy es el día del libro! Como es un día especial vamos a celebrarlo haciendo algunas actividades diferentes.

Lengua:
Os he mandado unas actividades y juegos por correo electrónico que podéis hacer en casa.
Como son varios, podéis hacer los que queráis pero la tarea será hacer al menos uno de ellos y mostrar en foto o vídeo muy corto (entre medio minuto y 1 minuto o algo así como máximo, sino da problema para subirlo) cómo lo hacéis. ¡Espero vuestras fotos/vídeos haciendo vuestro juego favorito! 
Me lo podéis mandar en los próximos días (fecha máxima el próximo viernes día 1 de mayo).
Lo colgaré en internet en la web que os daré a conocer mañana en la videollamada y por correo electrónico también y ya os explicaré mejor.

Matemáticas:
En relación al día del libro también, vamos a jugar con las matemáticas.
La tarea de hoy será hacer esta división1.792 : 64.
Tendréis que calcular la división (pista: es una división exacta) y con el número que salga en el resultado (cociente) tendréis que ir a la página que marca ese número de un libro de lectura que tengáis en casa, que estéis leyendo o hayáis leído...
Después, hacer una multiplicación del número de líneas que haya escritas en esa página por vuestro número favorito.

Y de parte de los profes del cole... Os presento este vídeo que hemos hecho con mucho cariño para celebrar este día con un cuento. ¡Esperamos que os guste y disfrutéis de la lectura en casa!
Las jirafas no pueden bailar.
https://www.youtube.com/watch?v=rCCfW_FktBk&feature=youtu.be


miércoles, 22 de abril de 2020

Miércoles 22/4/2020


Ciencias Naturales:

Tarea: Hacer la portada del tercer trimestre quien no la haya hecho aún. Leer páginas 94, 96 y 97 (aunque sea solo leerlas es muy importante hacerlo por si tenéis dudas y el próximo día seguiremos trabajando en esto).
Ver estos vídeos sobre la materia y sus estados: https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0

Lengua:

Corrección de la página 146 (ejercicios: 1 y 2). Respuestas:
1) Se trata de un diario.
2) - Alex Martínez.
- En cuarto de primaria.
- Lo que le preocupa, lo que le da miedo, sus deportes favoritos y sus secretos.
- Con la fecha.

Tarea: Leer recuadro de la página 145. A veces se pueden unir 2 palabras simples y formar compuesta, por ejemplo: sacacorchos, posavasos, sacapuntas.
Hacer los ejercicios 3, 5 y entrar a hacer este juego: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-vocablos-compuestos (Leer la frase con la definición y formar la palabra compuesta).

NOTA: A modo de curiosidad os dejo este enlace https://amp.pagina12.com.ar/260376-lluvia-de-liridas-el-fenomeno-astronomico-que-podra-verse-ha que habla sobre un fenómeno meteorológico de estrellas fugaces que está ocurriendo en estos días y se podrá ver hasta el día 30. Lo he visto interesante y quería compartirlo por si a alguien le interesa y puede verlas. Esta noche será cuando según se calcula se podrán ver más.

martes, 21 de abril de 2020

Martes 21/4/2020


Matemáticas:

Corrección de página 171 (ejercicios 1, 2 y 3). Respuestas:
1) El camino formado solo por segmentos es el camino azul y está formado por 5 segmentos.
2) El camino formado por un segmento y una línea curva es el camino verde.
3) El camino que tiene dos tramos paralelos es el camino azul. Se cortan en un punto el camino rojo y el azul; y el camino verde y el rojo.

Tarea: Leer página 172. Una recta puede ser de 3 tipos, lee el recuadro y haz el ejercicio: 1. Después, de la página 173, ejercicio 4 (tenéis que dibujar lo que aparece en el libro tal cual y continuar (prolongar) esas líneas roja y azul a ver por dónde pasan respecto a las circunferencias) y ejercicio 5.

Lengua:

Corrección de la página 143 (ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6) y página 144 (ejercicio 7). Respuestas:
1) a) Un niño de nueve años.
2) c) Una maestra.
3) a) Un libro dorado y azul.
4) b) Como regalo de despedida.
5) c) Los poemas favoritos de Susana.
6) c) En el cajón de una mesa.
7) A) <<Ya viene la primavera>>.
B) <<El barquito de papel>>.
C) <<En las mañanicas>>.

Tarea: Vamos a saltar a la página 146. Hay que leerla y hacer actividades 1 y 2.

NOTA: Sigo esperando algunos trabajos de la semana cultural que todavía no me habéis mandando. Mandarlos a mi correo a lo largo de esta semana por favor.

También, como os comenté, me podéis mandar fotos o vídeos sobre experimentos que hayáis hecho o hagáis en estos días, manualidades, papiroflexia o trabajos voluntarios de cualquier tipo. ¡Los compartiremos por aquí y podremos verlos todos! Será divertido e interesante ver lo que hacen los compañeros y presentar lo que cada uno ha hecho con esfuerzo y cariño en casa. Estoy recibiendo fotos y vídeos que me encantan y están muy bien, ¡tengo ganas de poder tener más para juntarlos y poder compartirlos con todos!

Recordad que sea todo con la cámara del móvil/tablet… ¡en horizontal! no lo hagáis en vertical porque las imágenes me hace tener que editarlas foto por foto y los vídeos no se pueden cambiar y no se verán bien en el ordenador. ¡Recordad poner el móvil o tablet en horizontal!

lunes, 20 de abril de 2020

Lunes 20/4/2020

¡Buenos días! 
Hoy volvemos al trabajo por aquí. Espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones y os hayáis divertido en casa. Os confirmo que las videoconferencias se seguirán haciendo lunes, miércoles y viernes a las 11:00. Los lunes y miércoles empezaréis con Nuria (inglés) y después seguiréis conmigo. Es importante que tengáis el material de trabajo a mano (libros, libretas, estuche...).

Aprovechad ese tiempo para preguntar todas las dudas que tengáis sobre los nuevos contenidos que veamos o las tareas que se vayan mandando.

Matemáticas:
Corrección de actividades de repaso del 2º trimestre. Respuestas:



Tarea: Hacer en la libreta la portada del tercer trimestre (igual que se hizo la del segundo trimestre pero cambiando el título y decorándola con dibujos de matemáticas: símbolos matemáticos... o concretamente sobre rectas y ángulos, polígonos o cuerpos geométricos que veremos en este trimestre).
- Leer página 170 ("Mirando el plano del tren").
- Hacer ejercicios 1, 2 y 3 de la página 171 y leer: (¿Qué sabes ya?).

Lengua:

- Sobre las poesías que os mandé para vacaciones, me tendréis que mandar una foto por correo de la que hayáis hecho.

Tarea: Hacer en la libreta la portada del tercer trimestre (igual que se hizo la del segundo trimestre pero cambiando el título y decorándola como os guste).
- Leer página 142 y 143. Reflexiona (no hace falta escribir nada, solo pensarlo y si queréis contarlo a un familiar: ¿te han regalado alguna vez un libro especial? ¿qué sentiste? ¿crees que un libro es un buen regalo? ¿por qué?). 
- Hacer página 143 (ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6) y página 144 (ejercicio 7).

Ciencias Sociales:

- Sobre las películas que os recomendé ver en vacaciones (Alicia en el país de las maravillas y Donkey Xote), me podeis mandar al correo una foto con las actividades que hayáis hecho.

Tarea: Hacer la portada del tercer trimestre quien no la haya hecho aún. Leer páginas 84 y 85 (aunque sea solo leerlas es muy importante hacerlo por si tenéis duda y me tenéis que preguntar en la videollamada del miércoles o por correo, y el próximo día seguiremos trabajando en esto) y ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wLycxGc0oGU.

viernes, 3 de abril de 2020

Viernes 3/4/2020

¡Buenos días! como sabéis hoy es el último día del 2º trimestre. Ahora tendremos dos semanas de vacaciones (semana santa y semana de primavera). Espero que lo paséis muy bien. Habrá tiempo para todo: disfrutar, descansar, hacer actividades, manualidades, ver películas, escuchar música y/o bailar/cantar, jugar a juegos (de mesa, videojuegos...), etc. Hoy os voy a dejar las soluciones de los retos matemáticos y a continuación os recuerdo brevemente sobre la entrega de notas y os aclaro información sobre qué hacer en las próximas semanas.

Matemáticas:

Soluciones de los retos matemáticos:
58) Había 7 sandías. El primer comprador le compró la mitad, 3,5, más media sandía, es decir, le compró 4 sandías y por tanto le quedaron 3. La segunda compradora le compró la mitad de las que le quedaban, 1,5, y la mitad de una sandía, es decir, compró 2 sandías, por lo que le quedó una sandía que se llevó el último comprador.

62) Se consigue colocando una moneda sobre la moneda de cada vértice. Como muestra la imagen:

65) El lapicero cuesta 35 céntimos y el bolígrafo, 65.

70) El último es el vagón 11, el penúltimo es el 10 y el antepenúltimo, el vagón 9. Estoy en el segundo, tengo que atravesar el 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º. Es decir, 6 vagones y a la vuelta los mismos. Por tanto, tengo que atravesar 12 vagones en total. 

BOLETÍN DE NOTAS 2º TRIMESTRE:

Como os comenté en el correo de ayer, podéis acceder a las calificaciones del 2º trimestre a través de "mirador". Podéis entrar en el enlace desde la página web del centro donde aparece toda la información detallada: https://www.murciaeduca.es/cpsantiagoelmayor/sitio/
y consultar las calificaciones introduciendo vuestro DNI (padres/madres) y el NRE (Número de Registro del Estudiante) que podéis consultar en anteriores boletines (del primer trimestre o de cursos anteriores) o en algún certificado que hayáis solicitado.

Si tenéis cualquier problema para acceder o dudas sobre esto no dudéis en consultarme escribiéndome a mi e-mail.

ACTIVIDADES:
  
Hoy recibiréis por correo actividades para realizar en este tiempo de vacaciones de las diferentes asignaturas. Os dejo aquí un resumen (lo veréis con detalle y tendréis las imágenes, enlaces y todo lo necesario en el correo electrónico):

- Lengua: lectura de poemas y completar diario.
- Matemáticas: repasar tablas de multiplicar, hacer actividades de repaso y practicar en páginas web o aplicaciones.
- Ciencias Sociales: ver 2 películas propuestas y contestar las actividades.
- Ciencias Naturales: experimentos y talleres de inventores.

Además, tendréis sugerencias de actividades voluntarias que podéis hacer en casa como: ver películas, lectura, dibujar, juegos de atención y memoria, recetas de cocina, papiroflexia, etcétera.
*Tened en cuenta también las propuestas de correos anteriores en las que os sugerí manualidades, películas, etc.
Podéis hacer fotos o grabar algún vídeo en casa durante este tiempo con alguna actividad de las propuestas en los correos y compartirlas con los compañeros a la vuelta de vacaciones. ¡Sería muy interesante y seguro que todos podéis disfrutar y aprender de ver y enseñar lo que habéis hecho a los compañeros!

¡No os saturéis! ¡Pensad que hay mucho tiempo por delante para ir haciendo poco a poco lo que podáis! 

Por último, os recuerdo también que en la página web del centro tenéis información sobre la iniciativa #yodecoromicasa en la que tenéis la oportunidad de hacer dibujos, manualidades, etc. relacionadas con semana santa, primavera... que ¡se usarán para hacer un vídeo y colgarlo en la página web del centro! ¡Os animo a que participéis!

🌈¡Espero que os gusten las propuestas que os mando por correo y que disfrutéis de este período!🌈

jueves, 2 de abril de 2020

Jueves 2/4/2020

Lengua:
Corrección de la página 139 (ejercicios: 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12 y 13). Respuestas:

3) Naranja -> Diminutivo: naranjita. Aumentativo: naranjota.
Galleta-> Diminutivo: galletita. Aumentativo: galletón.
Fresa-> Diminutivo: fresita. Aumentativo: fresón.
Mancha-> Diminutivo: manchita. Aumentativo: manchota.
Pasa-> Diminutivo: pasita. Aumentativo: pasón.

4) El prefijo es <<re>>. Relamer, rehacer, reconstruir.

6) Pertenecen a la familia de la palabra: chocolate.

7) El desayuno, las pasas, la galleta, los cereales.

9) - Tráeme esas manzanas de ahí.
- Aquel chico que viene por allá es mi primo.
- Hemos llegado esta mañana.

10) Nosotros – regresamos.
Ellas – han leído.
Yo – escribo.
Tú - has dormido.
Él – ha pensado.
Vosotros - crecisteis.

11) Formas simples: Nosotros regresamos, yo escribo, vosotros crecisteis. Formas compuestas: ellas han leído, tú has dormido, él ha pensado.
Para la parte de las conjugaciones os pongo entre paréntesis el verbo del que vienen para que lo veáis más claro aunque no tenéis que ponerlo, no lo pide la actividad.
1ª conjugación: nosotros regresamos (regresar), él ha pensado (pensar).
2ª conjugación: ellas han leído (leer), vosotros crecisteis (crecer).
3ª conjugación: Yo escribo (escribir), tú has dormido (dormir).

12) La respuesta es libre y personal. Una sugerencia es la siguiente:
- Pasado: La gallina puso un huevo.
- Presente: Hoy han nacido cuatro pollitos.
- Futuro: Mañana iré a ver las gallinas de mi abuelo.

13) Mi amigo me preguntó: <<¿Cuál es tu sabor favorito de helado?>>. Yo le respondí que me gustan los de fresa, los de limón, los de chocolate… en fin, que me gustan todos.

Matemáticas:
Corrección de la página 155 (ejercicios: 6, 7, 8 y 9). Respuestas:

La respuesta del 6, 7 y 8 os la pongo en foto ya que si lo escribía aquí punto por punto en vertical ocupaba muchísimo. Así lo veréis más claro también.

9) ▪ Como ha cortado dos veces, hay que restar los dos datos que nos dan de lo que ha cortado al número total de metros de la cinta que tiene.

3,5 – 0,75 – 1,55 = 1,2. Solución: Le quedan 1,2 m.

▪ Teniendo en cuenta que compra 3 CD hay que multiplicar el precio que nos dan por 3 y después sumar lo que cuesta el libro para saber todo lo que ha tenido que pagar. Como quiero saber cuánto dinero le devuelven… tengo que restarle a 50€ que es lo que tiene, la cantidad que ha pagado.
3 x 8,95 = 26,85
26,85 + 14,50 = 41,35.
50 – 41,35 = 8,65. Solución: Le devuelven 8,65 €.

▪ Primero hay que saber cuanto son 2/5 de 350 (recordad las fracciones) que sería 140 (la cantidad de helados que ha vendido). Después multiplicamos por lo que cuesta cada uno (1,50 €) y nos sale lo que ha recaudado.
2/5 de 350 = 140
140 x 1,50 € = 210. Solución: Ha recaudado 210 €.

▪ Si ha salido con 25 minutos de retraso hay que sumarle a la hora a la que salía (8:45), 25 minutos -> 8:45 + 25 = 9:10. Solución 1: Ha salido a las 9 y 10.
Si ha tardado 4:15 en llegar a su destino. Teniendo en cuenta que salió a las 9 y 10 tenemos que sumarle  horas y cuarto. Sería:
9:10 + 4:15 = 13:25. Solución 2: Ha llegado a las 1 y veinticinco de la tarde.

Tarea: Retos matemáticos:





¡Mañana es el último día del segundo trimestre! Os mandaré por correo actividades (obligatorias) y sugerencias de actividades, juegos, etc. como entretenimiento que podéis hacer de forma voluntaria para vacaciones.
¡Espero veros a todos en la vídeo llamada! ¡Tengo una sorpresa! 😁

miércoles, 1 de abril de 2020

Trabajos: Actores y actrices de Murcia (Semana cultural)


ACTORES Y ACTRICES DE MURCIA

Fernando Díaz de Mendoza y Aguado
Héctor

Vanessa

Jorge

Francisco Rabal (Paco Rabal)
Margarita

Mª del Rosario Pilar Martínez Molina Baeza (Charo)
Claudia
María

Daniel Albaladejo

Aroa
Samuel

Paco Marín
Santi

Antonio
Sevi


Eva Llorach
Violeta

Iván Molina
Iker

Jaime Lorente

Salva
Silvia
Daniel
Rocío