Corrección de la página 78 (ejercicios: 1, 2,
3, 4, 6, 7, 8 y 9). Respuestas:
1) a) Falso. b)
Verdadero. c) Verdadero.
2) Utilizando un censo y un padrón municipal.
3) A: Joven y no activa.
B: Anciana y no activa.
C: Joven y no activa.
D: Adulta y activa.
4) Es la división entre el número de habitantes de un lugar
y los kilómetros cuadrados de dicho lugar. Tiene por objeto conocer si un
territorio está más o menos poblado. La fórmula es la siguiente:
Densidad de población = nº de habitantes / km2
6) Las personas que están en edad de trabajar. Pueden estar
empleadas o desempleadas.
7) La Constitución española es la ley general que nos indica
cuáles son los derechos y los deberes de todos los españoles y las
instituciones de Gobierno. Fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de
1978.
8) a) Verdadero. b) Verdadero. c) Falso. d) Falso.
9) Una comunidad autónoma es un territorio formado por una o
varias provincias. Hay 17 comunidades autónomas: Galicia, Principado de
Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, La Rioja,
Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid,
Extremadura, Islas Baleares, Andalucía, Región de Murcia y Canarias.
También hay 2 ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Tarea: hacer en la libreta la portada del tercer trimestre (igual que se hizo la del segundo trimestre pero cambiando el nombre y decorándola con dibujos de sociales o concretamente sobre la prehistoria y la edad antigua que son los próximos temas que veremos).
Lengua:
Corregir el dictado mirando el libro en la página 133.
Leer página 134 sobre la lengua literaria y las explicaciones de estos recursos literarios en las siguientes imágenes (comparación, metáfora, personificación e hipérbole):
Tarea: hacer actividades de la página 134 (ejercicios: 1, 2, 3 y 4). Cada ejercicio va relacionado con un recurso literario. Si tenéis cualquier duda podéis escribirme al correo antes de mañana que pondré las respuestas.
Matemáticas:
Corrección de la página 150 (ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
y 9). Respuestas:
1) – Decímetro, centímetro y milímetro.
- Decámetro, hectómetro y kilómetro.
2) ▪ 10 dm. ▪ 23.000 mm.
▪ 700 cm. ▪ 45.000 mm.
▪ 10 cm. ▪ 140 cm.
▪ 80 cm. ▪ 3.100 cm.
▪ 10 mm. ▪ 620 mm.
▪ 90 mm. ▪ 740 mm.
3) ▪ 1 m.
▪ 3 m. ▪ 2 m.
▪ 4 m. ▪ 6
m. ▪ 5 m.
▪ 7 m. ▪ 8
m. ▪ 9 m.
4) En centímetros:
▪ 457 cm.
▪ 269 cm. ▪ 1.789 cm.
En milímetros:
▪ 3.085 mm. ▪ 5.046 mm. ▪ 14.097
mm.
5) ▪ 41 dm > 4 m y 9 cm > 4.000 mm.
▪ 960 cm > 9.000 mm > 9 dm y 5 cm.
▪ 34 dm > 330 cm > 3 m y 2 dm.
▪ 7.000 mm > 690 cm > 68 dm.
6) ▪ 26 m. ▪ 43 m. ▪ 325 m. ▪ 504 m. ▪ 2.145 m. ▪ 7.090
m.
7) ▪ 4
dam 8 dam 19 dam. ▪ 3 hm 7 hm
15 hm. ▪ 5 km 9 km
21 km.
9) ▪ 3 m y 80 dm < 2 dam y 9 m < 1 hm y 20 dam.
▪ 76 km y 9 dam >
58 km y 7 hm > 24 km y 15 hm.
Tarea:
no hay tarea de matemáticas hoy. Nos centramos en entender bien lengua y hacer actividades de lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario