Padlet de 4ºA Exposición de trabajos y tareas

lunes, 30 de marzo de 2020

Lunes 30/3/2020

¡Buenos días!
Empezamos una nueva semana, ¡la última del 2º trimestre!
Esta semana la usaremos como repaso del trimestre, introducir el tercer trimestre, finalizar tareas pendientes y aclarar dudas.

Esta semana tenemos una novedad: ¡vídeo llamadas! Espero que nos veamos a través de la pantalla. Y para cualquier cosa como siempre me podéis escribir en el correo electrónico.


Matemáticas: 

Corrección de la página 151 (ejercicios: 10, 11 y 13). Respuestas:
10) ▪ Primero se pasan todos los datos a cm, se calcula y después se expresa en metro y decímetro como pide la pregunta:
60 cm + 68 cm + 65 cm = 193 cm = 1 m y 93 cm. Solución: Ocupan 1 m y 93 cm.
▪ Primero se pasan todos los datos a cm y después se calculan las operaciones:
35 x 2 + 105 x 2 = 280. (Se está multiplicando x 2 porque hay dos anchos y dos altos en el póster. El problema dice que el ancho son 3 dm y 5 cm = 35 cm, pero como son 2… sería 35 x 2 = 70. Y con el alto pasa igual).
Solución: Necesita 280 cm de listón.

11) Primero hay que pasar a metros la altura que nos dan, sería: 2 hm, 3 dam y 7 m = 237 m.
Y después, como está comparando respecto a la otra altura, NO dice que sea 237 m lo que mide la montaña, sino que mide 237 m MENOS que el Everest, por lo tanto hay que hacer una operación restando lo que mide el Everest menos el dato que nos dan y sale lo que mide la segunda montaña más alta del mundo:
8.848 – 237 = 8.611. Solución: Mide 8.611 m.

13) Este era un reto, si no os ha salido no pasa nada pero si os ha salido: ¡Enhorabuena!
Hay que pasar todo a cm. Miguel mide 135 cm, el taburete mide 15 cm y se agacha 10 cm. Por lo tanto la operación que hay que hacer es: 135 – 10 – 15 = 110 cm.
Solución: La altura de Paula es 110 cm.

Respuestas de las operaciones:

▪ 278 x 16 = 4.448

▪ 1.987 x 54 = 107.298
▪ 607 x 231 = 140.217
▪ 2.780 : 23 = 120
▪ 5.890 : 62 = 95
▪ 7.811 : 73 = 107

▪ 3,56 + 21,9 + 134,8 = 106,26
▪ 5,7 + 45,078 + 72,6 = 123,378
▪ 31,8 - 9,79 = 22,01
▪ 498,4 - 76,762 = 421,638
▪ 32 x 1,4 = 44,8
▪ 27,5 x 2,9 = 79,75

Tarea: hacer página 154 (ejercicios: 1, 4  y 5).

Lengua:

Corrección de la página 136 (ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9). Respuestas:
1) Sugerencia de respuesta:
Sol: soleado, insolación, solazo, solar.
Luna: lunera, lunática, lunar, lunita.

2) Comparten los lexemas: agua-, lava-, papel-.

3) Las palabras intrusas son: reportaje, paisaje y libro.

4) Primera parte de la actividad (clasificación):
- Personales: saliste, regresamos, prefiero.
- No personales: buscar, escribiendo, situado, apareciendo.
Segunda parte de la actividad (añade dos más de cada categoría). Sugerencia de respuesta:
Personales: caminábamos y terminarás.
No personales: respirar y reflexionando.

5) Pasado: nadasteis, caminó. Presente: juegas, sabemos. Futuro: cantarán, venceré, volverá.

8) he / has / ha / hemos / habéis / han.

9) - Me encanta explotar las burbujas de jabón.
- María vive muy cerca del colegio.
- Salimos a buscarte porque no te vimos en clase.
- Fue una conferencia muy breve.
- Manuel escuchaba música mientras pintaba.
- Este verano hemos hecho un curso de buceo.

Tarea: página 138: Leer el texto de la actividad 1 y contestar a las preguntas.

C. Sociales:

Leer página 82 y ver estos vídeos sobre la prehistoria.

A continuación, en la parte de actividades de la libreta, escribe el título de la unidad para empezar el nuevo tema, copia los enunciados y contesta a las siguientes preguntas. 
Tendrá que aparecer así en la libreta:

TEMA 5: LA PREHISTORIA.

Contesta a estas preguntas:
1) ¿En qué 3 grandes períodos se divide la prehistoria?

2) Lee y contesta si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas:
1. En el paleolítico los habitantes eran nómadas.
2. En el paleolítico se alimentaban de carne y pescado que compraban en el supermercado.
3. El neolítico empieza con la agricultura y la ganadería.
4. En el neolítico, las primeras plantas que se cultivaron fueron cereales y legumbres.
5. En la edad de los metales, el primer metal que se utilizó fue el bronce, después el hierro y por último el cobre.
6. En la edad de los metales, con la metalurgia empieza la artesanía y el comercio.

3) Reflexiona y contesta: Si hubieras tenido que vivir en uno de estos 3 períodos en los que se divide la prehistoria, ¿cuál habrías elegido? ¿por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario